MURCHISON Argentina

MURCHISON Argentina

  • INSTITUCIONAL
  • SERVICIOS
  • UBICACIÓN
  • CONTACTO

DONDE NOS ENCONTRAMOS

BAHÍA BLANCA

Con el propósito de acompañar el desarrollo de las economías regionales del Sur Argentino, en 1969 Murchison se instaló en Bahía Blanca.

Actualmente opera el Sitio 5 del Puerto Galván, situado a 1 km hacia el oeste de Ingeniero White, destinado a mercaderías generales; el cual permite el atraque de buques de 230 m. de eslora.

Este sitio se halla equipado con dos grúas eléctricas de pórtico de 35 tons de capacidad máxima, aptas para trabajar con gancho, grampa automática para graneles o contenedores.

Las operaciones cuentan con una gran variedad de productos que van desde maquinaria, carga de proyecto, equipos industriales y productos derivados del petróleo hasta pescado.

Instalaciones

  • Oficinas sobre terreno de 256 mts².
  • Galpones de 247 mts² y 150 mts².
  • Plazoleta de 150 mts².

WEBSITE:
http://www.puertobahiablanca.com

BAHIA BLANCA

Puerto Galván | Características.

Terminal Especialidad Muelles Almacenaje Equipo de Manipuleo Recepción ferroviaria
Nombre Longitud y prof. (Pies) Tipo Capacidad Tipo Capacidad
Terminal 5, 6 y 7
Pto. Galván
Mercadería general Sitio 5
Sitio 6
Sitio 7
252 m x 29'
120 m x 27'
68 m x 20'
Cubierto
Abierto
Abierto
2.700 mts²
3.600 mts²
13.000 mts²
2 Guinches Eléctricos
Grúa Móvil
Grúa Móvil
35 tons x 16m
20 tons
5 tons
  SI

Para ver más información sobre Puerto Galván click aquí (sitio externo).  


PUERTO MADRYN

Las actividades portuarias de Murchison comienzan en 1979. En este puerto, la actividad principal está vinculada a la industria pesquera, ya que junto con Puerto Deseado; concentran un alto porcentaje de las exportaciones de pescado provenientes de las aguas territoriales del sur.

Puerto Madryn tiene un gran movimiento en lo que a contenedores se refiere abarcando esta modalidad cargas que van desde el pescado mismo hasta fruta, lana, aluminio y pórfidos entre otros.

Es un importante puerto en lo que respecta al ingreso de carga involucrada en los proyectos a instalarse en la zona patagónica.


Instalaciones

  • Una superficie operativa de 20.700 mts² de muelle.
  • Depósitos fiscales de 1.714 mts².
  • Plazoleta de contenedores de 30.000 mts² de hormigón y 5.000 mts² de tierra compactada.

WEBSITE:
http://www.appm.com.ar

PUERTO MADRYN

Superficie operativa

Muelle 20.700 m².

Depósitos Fiscales 1.714 m².

Plazoleta de contenedores: 30.000 m² (de hormigón) – 5.000 m² (tierra compactada).

Datos/Sitio Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3 Sitio 4 Sitio 5/Sitio 6
Longitud del muelle (mts) 217 217 198 200 298
Ancho (mts) 22 12 43 Zona de Dolphins 29
Área (mts) 4.774 2.604 8.514 Zona de Dolphins 4.524
Profundidad (pies) 42´ a 55´ 42´ a 55´ 34´ a 42´ 18´ a 34´ 14´ a 23´
Tipo de energia 230/380V 230/380V 220/380V 220/380V 220/380V
Cantidad tomas de energía 4 3 4 3 3
Tomas de H2O 3 4 4 3 4

Para ver más información sobre Puerto Galván click aquí (sitio externo).  


COMODORO RIVADAVIA

El Puerto de Comodoro Rivadavia es el puerto de servicios más completo de la Patagonia movilizador de cargas regionales que, articulado con otros sistemas de transporte, permite potenciar su oferta de servicios de transferencia de carga con el Corredor Bioceánico utilizando además como palanca diferenciadora, a la Zona Franca.

Entre las ventajas competitivas que reúne el Puerto de Comodoro Rivadavia vale destacar su ubicación, como puerta de entrada a la ciudad más importante de la Patagonia, el acceso directo a sus muelles desde el mar y el calado asegurado en forma natural así como una buena infraestructura de abrigo que brinda seguridad a los buques que operan en la zona.

La información que se brinda a continuación detalla técnicamente los distintos recursos con los que cuenta actualmente el Puerto de Comodoro Rivadavia.

WEBSITE:
http://www.puertocomodororivadavia.com

COMODORO RIVADAVIA

Sitios de Amarre

Sitio Longitud (mts) Ancho (mts) Area (mts²) Prof. (pies) Uso

1 uno (M.U.)

2 dos (S. cero)

3 tres (M. P.)

216,00

100,00

108,00

45,00

13,00

55,00

9.720,00

1.300,00

5.940,00

32'

30'

17'

Carga General

Pesqueros

Pesqueros


Depósitos Fiscales

Depósito Superficie (mts²) Volumen (mts²) Portones de Acceso

1

1

1

660

262

1.015

5.280

1.048

-

2

1

2


Plazoleta de Contenedores

Contenedores Capacidad Superficies Mts²

Contenedores Reefer

1

20' y 40'

20' y 40'

Plazoleta

Plazoleta

4.500 mts² (de piso consolidado)

3.000 mts² (pavimentada)


PUERTO DESEADO

Murchison inicia sus actividades en Puerto Deseado en el año 1981.

En este puerto operan tráficos de pesca, lana, carga general y carga frigorífica, y en actividad creciente, contenedores.

INSTALACIONES

  • Capacidad de almacenaje: Cuenta con un depósito fiscal cerrado, habilitado para mercaderías de importación / exportación de 572 mts² cubiertos. Al mismo efecto existe una plazoleta fiscal de 5.095 mts² para contenedores, pavimentada y cercada. En la plazoleta se dispone de balanza para pesaje de camiones y oficina de Aduana. Se dispone de otra plazoleta fiscal abierta, sin pavimentar, para todo tipo de mercadería pesada de importación (cajones, equipos, contenedores, vehículos, maquinarias, etc.), de aproximadamente 10.000 mts². Se dispone de una playa de estacionamiento para camiones de aproximadamente 8.000 mts².
  • Detrás de los sitios 1 y 2 nuevos se dispone de una playa pavimentada de una superficie aproximada de 7.000 mts².
  • Detrás de los sitios 5 y 6 se dispone de una playa sin pavimentar de 17.000 mts², que en el futuro conformará la Plazoleta Fiscal del Puerto, cuyo proyecto está totalmente confeccionado.
  • Circulación: Capacidad de circulación de vehículos pesados y livianos sin inconvenientes, aún operando el puerto a pleno. Tres accesos al Puerto, dos de ellos conectados con la Ruta Nº 281, que a su vez se une a la Ruta Nacional Nº 3, ambas asfaltadas. El tercer acceso vincula en forma directa al puerto con la zona industrial pesquera. Próximamente habrá de cerrarse uno de los accesos, en cumplimiento de lo establecido en el Plan de Protección del Puerto conforme al Código PBIP.

WEBSITE:
http://deseado.gob.ar/



AÑELO

Murchison inicia sus actividades en Neuquén en el año 2015 como proveedor de servicios logísticos y alquiler de equipos a la industria del petróleo tanto convencional como no convencional.

INSTALACIONES

  • Terreno: 5850,65 m2, 2 hectáreas dentro del Parque Industrial de Añelo, compactadas y alambradas.
  • Galpón: Nave Industrial 20 x 40 m.

SAN LORENZO

Murchison Argentina comenzó a operar en 2017 en el polo exportador cerealero del Complejo Portuario San Lorenzo - Puerto General San Martín, prestando servicios de carga y estiba de graneles.

INSTALACIONES

  • Oficinas administrativas.

MURCHISON Argentina © 2020
Todos los derechos reservados.


Línea Ética